Operamos desde la Zona Libre de Colón
Teniendo así fácil acceso a los puertos:
- Manzanillo Internacional Terminal
- Colon Ports Terminal
- Colon Container Terminal (Evergreen)
- Y a poco tiempo:
- Panama Ports Company (Hutchinson Wampoa)
- Terminal de Cristóbal en el Caribe
- Puerto de Balboa en el Pacífico
Aparte de este beneficio, es importante destacar que nuestro país ha logrado posicionarse, en los últimos años como el país líder en logística regional. Gracias a la privilegiada ubicación geográfica del istmo, que ha sido históricamente aprovechada para el intercambio comercial, ha permitido, de igual manera, generar múltiples activos logísticos que hoy se consideran de clase mundial, generando ventajas competitivas para ser un natural centro logístico del mundo.
El Canal de Panamá y su expansión han sido un impulsor clave para el desarrollo del hub marítimo portuario de Panamá, que es parte importante del sector logístico.
Los indicadores muestran la solidez del sistema logístico panameño. Por ejemplo, el Banco Mundial evaluó el desempeño logístico global de 160 economías, en donde Panamá ocupa la posición número 4, sólo superada por Alemania, Estados Unidos y Canadá.
Lo que debes saber sobre porque es necesario considerar panama como ruta #1 para transitar tu mercancía
El sector logístico panameño, es uno de los principales pilares del crecimiento económico del país, aportando el 19% al Producto Interno Bruto (PIB).
Panamá se encuentra entre los primeros 5 países a nivel mundial debido a la fuerte inversión en infraestructura tanto pública como privada, una economía abierta y un ambiente seguro para los negocios.
Dentro de los impulsores del sector logístico, Panamá cuenta con importantes activos, tales como el posicionamiento interoceánico (para nosotros uno de los factores más importantes), una elevada conectividad marítima y una conectividad multimodal, incorporando al Aeropuerto Internacional de Tocumen.
El sector logístico panameño, se ha consolidado como el de mayor competitividad en la región, encabezando los índices internacionales del Banco Mundial y del Foro Económico Mundial y posicionando a Panamá como líder en logística.
Es importante señalar que el Canal de Panamá y su expansión, han sido un impulsor clave para el desarrollo del hub marítimo portuario del país, que es parte importante del sector logístico.
Panamá como líder en logística
Desde su inauguración, el pasado 26 de junio de 2016, han transitado más 1,500 buques y recientemente el 22 de agosto se impuso un nuevo récord, gracias al tránsito del buque CMA CGS, Theodoro Roosevelt, que tiene una capacidad de 14,855 TEU.
Te puede interesar: Centro logístico en Panamá crece por sus incentivos fiscales
Una gran cantidad de centros logísticos se están estableciendo en Panamá por parte de desarrolladores nacionales e inversionistas internacionales, aprovechando las facilidades multimodales existentes y la conectividad del país hacia los diferentes mercados de la región.
La figura del centro logístico cuenta con muchas opciones en toda la ciudad, ubicados en zonas como Panamá Pacífico, Costa del Este, Tocumen y hasta Colón.
Para 2030, se buscará convertir a Panamá en un Centro Logístico de clase mundial, líder en innovación en servicios de distribución y valor añadido con conectividad global.
Además, se impulsarán proyectos de integración logística con el resto del territorio y la economía nacional, para evitar la “dualización” logística.
